Revolut Opiniones

¿Es fiable? ¿Cuáles son las opiniones negativas y positivas de Revolut? ¿Es gratis?

Puntuación

Puntos a favor

Podrás cambiar dinero desde tu aplicación Revolut sin comisiones.

Tu cuenta disponible en solo unos minutos y de forma online.

Podrás comprar criptomonedas, acciones en bolsa e incluso materias primas como el oro.

La llegada de nuevos bancos frutos de la economía digital ha hecho que tengamos nuevas opciones en el mercado de las cuentas corrientes como es el caso de Revolut y seguro quieres saber cuáles son las opiniones que tienen los usuarios de este fintech, así como nuestra propia opinión. Hemos recopilado toda esta información en este artículo para ayudarte a elegir tu nuevo banco.

Desde diciembre de 2018 Revolut cuenta con una licencia para operar como banco en Europa. Aunque con el Brexit es posible que cambie su ubicación, de momento el lugar de operaciones de esta empresa es desde donde se originó, en Londres.

Puedes pensar que operar con un banco situado en Londres es algo complicado, pero el hecho de que este banco sea nativo 100% online, facilita mucho las cosas y si estás acostumbrado al uso de aplicaciones y banca electrónica, no tendrás problema en tener una cuenta en Revolut.

No obstante hay algunos aspectos negativos derivados de que esta entidad no sea un banco tradicional y debes tenerlo en cuenta. Por ejemplo, de momento no se lleva muy bien con la administración y para ciertos pagos de impuestos puede que tengas problemas. Tampoco es compatible con Binance y no podrás utilizar las tarjetas de débito o crédito de Revolut para cargar saldo en este broker.

¿Para quién es Revolut?

Sin lugar a duda Revolut está pensado para aquellas personas que están acostumbradas a utilizar la tecnología. Además, si viajas o vives en el extranjero te podrás aprovechar de la facilidad con la que se puede cambiar divisas sin comisiones y aprovechando el mejor cambio si tienes paciencia.

También es una buena entidad si inviertes o estás pensando en invertir tu dinero en acciones de bolsa del mercado americano, criptomonedas o materias primas.

Si haces compras por internet, las opciones que tiene para poder crear tarjetas virtuales te ayudarán para activar y desactivar tarjetas, mejorando mucho la seguridad de tus compras online.

Por último, si haces envíos de dinero al extranjero, podrás hacerlo sin coste si la otra persona que recibe este envío tiene una cuenta Revolut. De hecho funciona como Bizum, tan solo necesitarás el contacto para enviar el dinero al instante.

? Pros
  • Puedes abrir tu cuenta en Revolut en solo unos minutos
  • Tienes a tu disposición infinitas posibilidad de inversión
  • Las mejores condiciones para cambiar dinero
  • Envío de dinero rápido y sin gastos a usuarios Revolut de todo el mundo
  • Paga seguro en internet con tarjetas de un solo uso
  • Una de las aplicaciones más completas del mercado para gestionar tus finanzas personales
? Contras
  • No cuenta con oficinas físicas
  • El soporte solo es por mail o llamada a Reino Unido
  • Las tarjetas no son compatibles con todas las webs
  • La cuenta no está alojada en España

Pros explicados

  • Con Revolut puedes crear tu cuenta en tan solo unos minutos. Tiene un sistema de verificación muy sencilla y de forma casi instantánea tu cuenta estará verificada y lista para operar. Podrás cargar dinero en tu cuenta por transferencia bancaria, tarjeta o incluso Google o Apple Pay.
  • Con solo abrir tu cuenta tendrás a tu disposición la posibilidad de invertir en criptomonedas, activos bursátiles de la bolsa de Estados Unidos y materias primas como oro o petróleo.
  • Puedes decidir cuándo cambiar dinero con solo un clic. Sin comisiones y al instante. Además, podrás tener tantas cuentas abiertas como monedas disponibles tengas.
  • Si tus amigos tienen una cuenta Revolut, podrás enviar dinero estén donde estén como si de un bizum se tratara.
  • Este banco te permite crear tarjetas de un solo uso para poder evitar robos de tarjeta o cobros de suscripciones innecesarios.
  • Las opciones no terminan aquí y la aplicación de esta fintech es de las más completas del mercado, podrás hacer donaciones directamente desde tu cuenta, llevar un control de gastos, pagos de facturas, disfrutar de ofertas y promociones y un largo etcétera de opciones que se van incrementando cada mes.

Contras explicadas

  • Revolut es un banco sin oficinas físicas, especialmente en España, por lo que si alguna vez necesitas solucionar algo con urgencia no podrás ir hasta la oficina para resolverlo.
  • De igual forma, si quieres hablar con tu agente tendrás que hacerlo por teléfono, llamando a Reino Unido. Esto no siempre es cómodo y aunque el soporte es en castellano, puede dificultar la comunicación. También puedes contactarles por email.
  • Nos hemos encontrado con que algunas páginas webs no aceptan Revolut. Es el caso de Binance y de alguna plataforma más que nos ha rechazado el pago con esta tarjeta. Con una cuenta española no hemos tenido problema.
  • Tener una cuenta en Revolut implica que el IBAN no es de una cuenta española. Esto, en algunas ocasiones puede ser un problema y hemos conocido casos de imposibilidad de pagar impuestos con su cuenta de Revolut.

Comisiones Revolut

4/5

La cuenta estándar de Revolut tiene unas comisiones bastante favorables que se pueden mejorar con una cuenta superior pagando una cuota mensual.

Cuenta Estándar

Para la cuenta Estándar, el alta es totalmente gratis. Añadir dinero a tu cuenta Revolut tampoco tiene coste adicional. La tarjeta de débito es gratuita la primera, si necesitas nuevas tarjetas en formato físico por pérdida o deterioro, son 6€.

Al contrario que Bnext que esta opción la tienes limitada, puedes crear tantas tarjetas virtuales como desees, el precio de este servicio es gratuito. Tienes hasta 5 retiros en cajeros automáticos o 200 € por mes continuo sin comisión. Después de esto la comisión es del 2%, con una tarifa mínima de 1€ por cada retiro.

Las transferencias a otros usuarios Revolut son gratis e instantáneas, estén donde estén. Las transferencias nacionales y europeas son gratis. Las tarifas para transferencias internacionales son variables, puedes ver las últimas tarifas actualizadas desde este enlace.

La comisión por cambio de divisa es gratuita. Solo se cobra una comisión del 1% los fines de semana o si el cambio se produce con alguna moneda poco común (el euro, la libra o el dólar no se encuentran en esta lista lógicamente).

Cuenta Plus

El pago mensual para disponer de este tipo de cuenta es de 2,99€. También puedes abonar un pago anual de 29,99€.

Las diferencias de esta cuenta respecto a la anterior son las siguientes:

  • Los envíos de tarjetas de débito son gratuitos (no solo la primera).
  • Podrás retirar hasta 200€ al mes en cajeros, con independencia del número de transacciones. Luego tendrás la misma comisión que la cuenta estándar
  • Seguros por compra ampliados
  • Interés diario por tus ahorros

Cuenta Premium

La cuota mensual por esta tarjeta es de 7,99€ al mes o 82€ al año. Las comisiones son muy parecidas a la cuenta plus, solo que con esta cuenta podrás retirar hasta 400€ al mes en cajeros sin comisión.

Además tienes otras ventajas como un seguro de viaje adicional, rentabilidad de tus ahorros o protección al comprador.

De cara a las inversiones en Revolut, también obtendrás mejores condiciones en tu negociación y podrás entrar a las salas vip de los aeropuertos.

Cuenta Metal

La cuenta más premium de Revolut la puedes conseguir por 13,99€ al mes o 135€ al año.

Con esta cuenta podrás retirar en cualquier cajero del mundo hasta 800€ al mes sin comisión.

La característica más destacada de esta tarjeta es que recibirás una devolución del 1% de los gastos efectuados con tu tarjeta, que en esta ocasión será de Metal y te enviarán sin coste.

Seguridad

4/5

Muchas de las opiniones sobre Revolut hablan del miedo que da tener su dinero en banco virtual. Pues bien, esta entidad está autorizada por la Financial Conduct Authority para todos los servicios de custodia de dinero electrónico, seguros e inversiones que ofrece.

En la web de Revolut se afirma que esta entidad mantiene el dinero de sus clientes en cuentas independientes de sus socios bancarios globales. De esta forma, en caso de que Revolut quiebre, tus fondos estarán protegidos

De cara a la seguridad de tu cuenta, la creación de tantas tarjetas virtuales como necesites es un gran avance pues en caso de robo o extravío estarás mucho más tranquilo. Todo el sistema es cerrado y de difícil acceso para que solo los usuarios de las cuentas puedan entrar, pero aún así será importante que utilices una contraseña segura que nunca facilites a nadie.

Tarjetas, retiradas de efectivo y remuneración

4/5

Tarjeta de débito Revolut

Aunque no le gusta separar débito / crédito en su web, la tarjeta que nos ofrece esta empresa es mucho más parecida a una de débito que a una de crédito pues lo comprado se nos descuenta en ese mismo momento de nuestra cuenta. Es lo que se conoce como una tarjeta prepago.

La primera tarjeta no tiene comisión de emisión ni de mantenimiento. Puede ser virtual o si lo deseas, puede ser física. Tendrás que abonar el envío.

Te puedes crear tantas tarjetas virtuales como quieras sin coste adicional. Podrás pagar en el extranjero con la moneda que quieras y también sin ningún coste extra.

En función de los planes a los que estés suscrito, puedes tener mejoras en la tarjeta e incluso una nueva tarjeta metal que te llegará en formato físico y con la que conseguirás un 1% de reembolsos con cada compra.

Retiradas de efectivo

Ya hemos hablado anteriormente de la retirada de efectivo en Revolut. Están algo más limitadas que en otras entidades, pero ten en cuenta que al no ser un banco nacional y estar pensado para el uso de la tarjeta por medio de internet, no dan tanta importancia al efectivo.

En función de los planes contratados podrás sacara más o menos dinero sin comisión:

  • Estándar. Hasta 200€ y un máximo de 5 retiradas sin comisión
  • Plus. Hasta 200€ sin máximo de veces
  • Premium. Hasta 400€ sin comisión
  • Metal. Hasta 800€ sin comisión

Una vez que pases estas retiradas tendrás que abonar un 2% del total, siendo la comisión mínima de 1€.

Remuneración

En la cuenta más básica de Revolut no recibes ningún tipo de remuneración por tus ahorros. Si vamos avanzando en sus planes, nos encontramos cosas muy interesantes.

Con la cuenta Plus en adelante tenemos la posibilidad de obtener intereses al año cuando ahorres. No es gran cantidad, pero te podrás pagar la suscripción a partir de los 15.000€ ahorrados.

Con la cuenta Metal recibirás además un 1% de tus gastos realizados con la tarjeta.

También tienes la opción de invertir en bolsa, criptos y metales.

Transferencias

4.5/5

Las transferencias con Revolut son gratis en su mayoría y la única opinión negativa que encontramos es el hecho de que no exista bizum. No obstante, para aquellas transferencias que hagas a otros usuarios de esta entidad, la misma será gratuita, inmediata y solo necesitarás su contacto.

Las transferencias a cuentas de España y Europa son también gratuitas en todas las modalidades de cuentas disponibles. En el caso de las transferencias internacionales fuera de la Unión Europea, la comisión es variable tal como hemos visto antes.

Gracias a las opciones de cambio de moneda, podrás enviar dinero en moneda extranjera de una forma muy sencilla y nunca visto antes con un banco tradicional. Todo se puede hacer desde la app y si tienes nociones básicas de internet no necesitarás ayuda.

Servicios adicionales

5/5

Los servicios adicionales que podemos disfrutar con Revolut son de los más completos del mercado. Ya hemos hablado de los principales, pero todavía nos quedan algunos más que son realmente útiles:

  • Puedes donar a las causas que tu elijas desde un solo clic y de forma recurrente
  • Podrás invertir (sin costes para las cuentas de precio superior) en criptomonedas, bolsa y materias primas.
  • Infinitas tarjetas virtuales de un solo uso
  • Presupuestos inteligentes para gestionar tus finanzas personales
  • Descuentos exclusivos y accesos a salas vip para las cuentas superiores,

Atención al cliente Revolut

3.5/5

El servicio de atención al cliente de Revolut es bueno, las veces que hemos intentado contactar con ellos hemos tenido una respuesta agradable y la solución ha sido rápida. No obstante, no es tan rápida como ir a una oficina y nos encontramos con ciertas limitaciones propias de una banca en internet como esta.

La forma más cómoda de contactar es por medio del chat de la aplicación. Aunque hay veces que toca esperar, la respuesta es rápida y eficaz. Se accede al chat desde la pestaña de ayuda de la app y el horario es de lunes a viernes de 0:00 a 23:59 horas.

También puedes contactar con ellos por teléfono, al +44 2033228352, es un teléfono de Reino Unido.

No hay oficinas físicas, por lo que no podremos dirigirnos a una en caso de algún problema grave. Hay que seguir los cauces habituales para cualquier banco online en el caso de que tengamos que hacer alguna reclamación.

⚖️ Conclusión

Podemos concluir que si eres una persona acostumbrada a las nuevas tecnologías puedes sacar mucho partido a esta cuenta de Revolut. Las opciones, cada vez más y mejores, nos permiten tener todo el control de nuestras finanzas e inversiones personales desde nuestra app.

Es verdad que el soporte no es el mejor, pero realmente salvo alguna excepción todo está documentado y no deberías tener un problema tan grande como para contactarles.